Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Extinción : Significa la terminación de la relación laboral entre la empresa y el trabajador y sus causas pueden ser las que a continuación se indican: Mutuo acuerdo de las partes... Expiación del período contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato Modificación : Cambio en las condiciones inicialmente pactadas. Suspensión del contrato de trabajo situación en la que el contrato sigue vigente, pero se interrumpe la prestación laboral. Extinción del contrato de trabajo: supone el final del pacto entre el trabajador y el empresario. Suspensión : Supone la interrupción temporal de la prestación laboral sin que por ello se extinga el contrato entre la empresa y el trabajador; conlleva el cese temporal de las principales obligaciones de las partes: trabajar y remunerar el trabajo. Suspensión: Fuerza mayor temporal, huelga legal o cierre empresarial, suspensión de empleo y sueldo por causas disciplinarias, prisión provisional, victimas de violencia de genero, ...

Devengos

Los devengos son importantes para distinguir entre los complementos que son salariales y los no salariales En el apartado devengos se muestra el SB, comp salariales y comp no salariaes Indica cuáles e los siguientes devengos son percepciones salariales y cuáles no salariales: a) Antigüedad -salarial b) Prendas de trabajo- no salarial c) Gastos de locomoción-no salarial d) Toxicidad-salarial e) Plus de distancia-salarial f) Dietas de viaje-no salarial g) Plus de transporte-no salarial h) Idiomas-salarial i) Nocturnicidad-salarial j) Desgaste de herramientas propias del trabajador- salarial k) Asistencia- salarial l) Títulos- salarial m) Peligrosidad-salarial n) Turniciad- salarial o) Conocimientos informáticos-salarial

Encabezado

Imagen
En el encabezado como vemos en esta imagen se pone el nombre de la empresa, domicilio, CIF, CCC, por otra parte también pone nombre del trabajador, NIF Numero de afiliación en la SS y grupo de cotización.

Garantía del salario

¿Qué es el FOGASA y cuándo se hace cargo de las deudas salariales? Es un organismo autónomo adscrito al ministerio del trabajo, se hacen cargo de pagar cuando el empresario no paga al trabajador. Se financia con las cotizaciones del empresario tanto publicas como privadas. Veo esto positivo ya que protege a los trabajadores en caso de que la empresa deje de pagarles

Salario y clases de salario

Hoy hemos visto el apartado del salario las tres formas de cobrarlo, el cobro de este en especie, el salario mínimo interprofesional, como funcionan los anticipos y los complementos salariales y no salariales. Esto me parece bastante útil ya que nos servirá en nuestra vida laboral.   1. El salario en especie: a) Cosiste en pagar con productos diferentes al dinero. b) No puede superar el 30% de las retribuciones totales. c) Puede consistir en una aportación a un plan de pensiones para el trabajador. d) Todas las respuestas son correctas. 2. El Salario Mínimo Interprofesional lo establece: a) Los sindicatos b) El convenio colectivo c) El Gobierno d) Todas las respuestas son incorrectas 3. Los anticipos: a) Los trabajadores tienen derecho a un anticipo del salario si demuestran que necesitan el dinero por una causa justificada. b) Los trabajadores tienen derecho a anticipos en cualquier momento del salario completo del mes. c) Los trabajadores tie...

Reto de contrato

Caso 1: Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores.Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año. a) ¿Es correcto el período de prueba? -No. b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido? -El año del periodo de prueba. Caso 2: Ismael tiene 21 años y no tiene estudios pero su padre conoce a un fontanero que decide contratarle. Éste quiere enseñarle el oficio y que reciba al mismo tiempo formación teórica sobre fontanería durante unas horas a la semana. ¿Qué tipo de contrato le recomendarías? Un contrato de formación y aprendizaje ya que no supera los 25. Caso 3: Marina acaba de obtener el título de FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, la empresa donde ha realizado la Formación en Centros de Tra...

La jornada de trabajo

Actividad 1: Horario de trabajo Estefanía trabaja, en una fábrica de calzado, de lunes a viernes con el siguiente horario: Mañanas de 7 a 13 horas Tardes de 17:00 a 20:00 a) ¿Es legal su horario? Justifica tu respuesta Si si es mayor de dieciocho aunque supere las ocho horas.  Actividad 2: Descanso semanal Agustín trabaja como instalador electricista, trabaja de lunes a sábados, siendo su descanso semanal los sábados por la tarde y todo el domingo. Esta semana se encuentran realizando una instalación que debe estar terminada cuanto antes, por lo que su jefe le comunica que deben trabajar todo el fin de semana y que, a la semana siguiente, en lugar de descansar un día y medio, les dejará 3 días de descanso seguidos. ¿Es legal la orden de la empresa? Si Actividad 3. Trabajo nocturno Indica si los siguientes trabajadores deben ser considerados como nocturnos y por qué: a) Vicente con un horario de 17:00 a 00:00 horas No ya que termina por la noche b) Gabriela con un ho...

Pasapalabra seguridad social

Imagen
8 aciertos y 15 fallos

Fin del curso

Resumen de lo visto en FOL Al principio del curso empezamos a ver nuestras competencias básicas, después seguimos con el perfil profesional, búsqueda de empleo y procesos de selección. Tras finalizar este tema vimos la seguridad social para conocer mejor su funcionamiento, tras esto vimos el contrato de trabajo (la forma en que se contrata a la gente), el siguiente tema era la jornada laboral ahí vimos horarios, vacaciones, etc. También vimos la nomina, tipos de contratos, etc. Por ultimo hemos visto el tema seguridad laboral (en nuestro caso artes gráficas) hemos aprendido mejor a evaluar los riesgos y poder prevenirlos. 

Cartel de equipo

Imagen
En este trabajo teniamos que juntar los trabajos que habiamos hecho previamente en las tres clases guerrero, mago y curandero y ponerlo todo junto, preimpresión, impresión y postimpresión y exponerlo a los otros grupos.

Cartel curanderos

Imagen
En este trabajo hemos visto los riesgos que tenemos en impresión y como prevenirlos y remediarlos me ha gustado que sea en equipo ya que encontramos mucha mas información y mejor resumida