Reto de contrato

Caso 1: Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores.Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año.

a) ¿Es correcto el período de prueba?
-No.
b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido?
-El año del periodo de prueba.

Caso 2: Ismael tiene 21 años y no tiene estudios pero su padre conoce a un fontanero que decide contratarle. Éste quiere enseñarle el oficio y que reciba al mismo tiempo formación teórica sobre fontanería durante unas horas a la semana.
¿Qué tipo de contrato le recomendarías?
Un contrato de formación y aprendizaje ya que no supera los 25.

Caso 3: Marina acaba de obtener el título de FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, la empresa donde ha realizado la Formación en Centros de Trabajo (FCT) ha decidido contratarla con un contrato en prácticas.

a) ¿Cuál será la duración mínima y máxima? ¿se pueden realizar prórrogas al contrato?
Minimo 1 año y maximo 3 b) ¿Cuánto cobrará como mínimo?
Dependerá de su convenio c) ¿Cuál será, como máximo, su período de prueba?
Un mes Caso 4:Para las siguientes situaciones indica cuál sería el contrato temporal más adecuado:

a) Pilar es contratada en un hotel de la costa para trabajar los meses de julio y agosto pues hay mayor demanda.
-Eventual

b) Sergio es informático y ha sido contratado por un taller de automóviles para que les realice una página web en una semana.
-Obra y servicio

c) María es administrativa en una Asesoría, actualmente se encuentra de baja por maternidad y su empresa contrata a Pedro para que la sustituya. En este caso ¿qué tipo de contrato tendría Pedro?
-De interinidad

d) Plásticos Oriol ha iniciado un proceso de selección para cubrir un puesto de ingeniero. Mientras dura el proceso de selección Celia ocupará el mencionado puesto.
-De interinidad

Caso 5: Mónica tiene 63 años y ha decidido jubilarse parcialmente y reducir su jornada un 50%. Su empresa contrata a Sebastián para sustituirla.

a) ¿Qué contrato le realizarán a Mónica y cuál a Sebastián? 
-Monica contrato de jubilación parcial y Sebastian de relevo
b) ¿Cuánto tiempo durará el contrato de Sebastián?
Hasta la jubilación de Monica c) ¿Cuál es la jornada mínima y máxima que puede realizar Sebastián?
La jornada que sobre de Monica y de maximo la jornada completa. d) ¿Tiene derecho Sebastián a alguna indemnización al finalizar el contrato? ¿Cuál? ¿Y si al finalizar este contrato convierten a Sebastián en indefinido?
Tiene derecho a una indemnización de doce dias de salario por año trabajado, si se le hace indefinido no se le pagaria indemnización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El contrato de trabajo

La duración del contrato de trabajo y el periodo de prueba

El derecho del trabajo