Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Permisos, vacaciones y festivos

Actividad 1. Permisos Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho: a) Clara acaba de contraer matrimonio 15 días b) Emilio va se va a trasladar de domicilio 1 día (Si es de un provincia a otra 2 días) c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad. 2 días d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia. 0 días (Tercer Grado) e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo. Tiempo impredecible o legal f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización. 2 días o 4 días si hay desplazamiento g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir. Tiempo impredecible Actividad 2. Vacaciones Cristina comenzó a trabajar en una empresa el 1 de julio de este año. a) ¿A cuántos días de vacaciones tendría derecho este año? Los correspondientes por los meses de trabajo b) ¿Con cuánto tiempo de antelación...

Horas extraordinarias

Actividad 1. Horas extra obligatorias Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias: a) Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana. No, su realización es voluntaria que se pacten en el convenio o realicen por fuerza mayor o siniestros b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un par de horas). Si, porque hay que reparar o p...

La duración del contrato de trabajo y el periodo de prueba

Actividad 1. Trabajar sin dar de alta en la Seguridad Social. Un trabajador que presta sus servicios en una empresa sin dar de alta en la Seguridad Social ¿tendría un contrato de trabajo? ¿qué ocurrirá si es sorprendido por la inspección de trabajo? No, es un fraude de ley. Actividad 2. Periodo de prueba. Araceli acaba de ser contratada de palabra como Técnico de telecomunicaciones. La empresa le indica que comience a trabajar al día siguiente y que, si supera la semana de prueba, firmarán un contrato de trabajo. Le indican además que durante este período de prueba, aunque no es obligatorio que le den nada, ellos le pagarán lo que puedan en función de cómo vean que trabaja. Que una vez superado este período ya cobrará como una trabajadora normal de la plantilla y tendrá los mismos derechos. a) ¿Es correcto el periodo de prueba pactado? Justifica la respuesta. No, debe ser escrito. b) ¿Puede en este caso la empresa dar por finalizada la relación laboral de Araceli sin motivos?...

El contrato de trabajo

Actividad 1: Capacidad para contratar Cuáles de las siguientes personas puede ser contratada, justifica tu respuesta: a) Stanislav, búlgaro de 22 años que acaba de llegar a España. Solo si tiene permiso de trabajo b) Marc, de 20 años con nacionalidad italiana. Si, ya que no dice que acaba de llegar a España c) Carlos, de 16 años, vive con sus padres y va a ser contratado en un bar como camarero. Solo con permiso de sus padres d) Fátima, española de 15 años, va a ser contratada como vendedora en una tienda de deportes. No tiene el minimo (16) Actividad 2: Contrato de palabra ¿Cuándo se puede realizar un contrato de trabajo de palabra? Indefinido ordinario o eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo y menos de cuatro semanas. Actividad 3. Clausula del contrato ilegal Martín ha sido contratado por una empresa de Instalaciones Eléctricas, el contrato de trabajo que ha firmado establece un horario de 9 horas diarias de lunes a viernes y un salario de 60...

Deducciones de la nómina

En este apartado hemos visto como calcular el total de deducciones es el total devengado menos las deducciones, esto te da el salario neto, liquido o a percibir.  Las deducciones son las cantidades que se restan al total devengado con el fin de obtener la cantidad que cobrará el trabajador.

Casos prácticos de recibo de salarios

Imagen
En este reto hemos aprendido a hacer una nomina con datos que tenia la actividad

Bases de cotización por contingencias profesionales, horas extra e IRPF

La base de cotización por contingencias profesionales es igual a la base de cotización por contingencias comunes mas las horas extra.

Bases de cotización por contingencias comunes

Las contingencias comunes se calcula con el importe de remuneración mensual mas el importe de prorrata de pagas extra. Para calcular la base de cotización por contingencias comunes  tienes que saber el numero de pagas extra que tienes en este caso lo haremos con dos que es el mínimo: 2x salario base mas plus de convenio, dividido entre 12 que son los meses que tiene un año.