Actividad 1: Capacidad para contratar Cuáles de las siguientes personas puede ser contratada, justifica tu respuesta: a) Stanislav, búlgaro de 22 años que acaba de llegar a España. Solo si tiene permiso de trabajo b) Marc, de 20 años con nacionalidad italiana. Si, ya que no dice que acaba de llegar a España c) Carlos, de 16 años, vive con sus padres y va a ser contratado en un bar como camarero. Solo con permiso de sus padres d) Fátima, española de 15 años, va a ser contratada como vendedora en una tienda de deportes. No tiene el minimo (16) Actividad 2: Contrato de palabra ¿Cuándo se puede realizar un contrato de trabajo de palabra? Indefinido ordinario o eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo y menos de cuatro semanas. Actividad 3. Clausula del contrato ilegal Martín ha sido contratado por una empresa de Instalaciones Eléctricas, el contrato de trabajo que ha firmado establece un horario de 9 horas diarias de lunes a viernes y un salario de 60...
Actividad 1. Trabajar sin dar de alta en la Seguridad Social. Un trabajador que presta sus servicios en una empresa sin dar de alta en la Seguridad Social ¿tendría un contrato de trabajo? ¿qué ocurrirá si es sorprendido por la inspección de trabajo? No, es un fraude de ley. Actividad 2. Periodo de prueba. Araceli acaba de ser contratada de palabra como Técnico de telecomunicaciones. La empresa le indica que comience a trabajar al día siguiente y que, si supera la semana de prueba, firmarán un contrato de trabajo. Le indican además que durante este período de prueba, aunque no es obligatorio que le den nada, ellos le pagarán lo que puedan en función de cómo vean que trabaja. Que una vez superado este período ya cobrará como una trabajadora normal de la plantilla y tendrá los mismos derechos. a) ¿Es correcto el periodo de prueba pactado? Justifica la respuesta. No, debe ser escrito. b) ¿Puede en este caso la empresa dar por finalizada la relación laboral de Araceli sin motivos?...
Hoy en fol tenemos que hacer unas actividades tras haber visto un vídeo antes sobre la jerarquía normativa. Ordena las siguientes normas atendiendo al principio de jerarquía normativa: 7 a) Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Alicante. 1 b) Directiva del Consejo de 12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE). 4 c) Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto de Libertad Sindical. 2 d) Constitución Española de 1978. 8 e) Contrato de trabajo de un empleado en una industria textil. 6 f) Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017. 5 g) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 3 h) Convenio nº182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999. Indica qué principio de aplicación del Derecho Laboral se está incumpliendo en los siguie...
Comentarios
Publicar un comentario