Los orígenes y conceptos clave

1.¿Qué es el Instituto Nacional de la Seguridad Social?
La Seguridad Social es un término que se refiere al bienestar de los ciudadanos, de los integrantes de una comunidad.

2. ¿Qué competencias tiene?
Proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre afiliación y alta?
La afiliación es un acto único mientras que el alta puede ser sucesivo, es decir, cada nuevo trabajo conlleva las correspondientes altas y bajas a la Seguridad Social.
La afiliación puede llevarse a cabo como hemos dicho tanto por el empresario, trabajador o por la propia Seguridad Social, mientras que el alta, como regla general debe ser realizada por el empresario. En caso de que el empresario incumpla su obligación de dar de alta al trabajador podrá ser éste el que lo realice ante la TGSS. Incluso también podrá ser la propia TGSS la que proceda al alta cuando debido a una inspección se observe el incumplimiento del empresario de proceder al alta del trabajador.

4. Clases de prestaciones de la Seguridad Social y en qué se diferencian
Prestación de incapacidad temporal, Prestación de maternidad y de paternidad, Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, Prestación por riesgo durante el embarazo y por riesgo durante la lactancia natural, Pensión de incapacidad permanente, Prestación por lesiones permanentes no invalidantes, Pensión de jubilación, Prestaciones de muerte y supervivencia y prestaciones familiares, Seguro escolar, Asistencia sanitaria.

5. ¿Qué se incluye dentro de las prestaciones de carácter contributivo? ¿y en las de carácter no contributivo?
Modalidad contributiva, que comprende a los trabajadores y a sus familiares una vez se cumpla el requisito de cotización mínima al Sistema de la Seguridad Social.
Modalidad no contributiva, para personas que, careciendo de recursos económicos, no han cotizado nunca o no han podido cumplir con los períodos mínimos de cotización legalmente establecidos. Comprende prestaciones de asistencia sanitaria, invalidez y jubilación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El contrato de trabajo

La duración del contrato de trabajo y el periodo de prueba

El derecho del trabajo