Jubilación

Hoy hemos hecho una actividad sobre la jubilación, esta requería realizar una tabla con estos cuatro puntos clave:

-En que consiste la prestación
Consiste en una pensión vitalicia que será reconocida cuando habiendo alcanzado la edad legalmente establecida se cese o se haya cesado en el trabajo por cuenta ajena.

-Que situaciones protege
Si la empresa es la obligada al ingreso de las cotizaciones: certificado relativo a cotización, cumplimentado por las últimas empresas. Si el beneficiario es el obligado al ingreso de las cotizaciones: los justificantes de pago de los últimos meses. Si el beneficiario está en situación d desempleo: el certificado del INEM . A efectos de asistencia sanitaria: Libro de Familia, si está casado.

-Beneficiarios
Hay varios tipos: Jubilación Total: Cuando cumpliendo los requisitos generales para el acceso a la pensión de jubilación, el trabajador cese totalmente en su actividad laboral. Jubilación Parcial: Posibilita la compatibilidad entre el percibo de una jubilación del Sistema de la Seguridad Social. Jubilación Anticipada: Trabajadores por cuenta ajena con 60 años de edad, incluidos en el Régimen General que tuvieran la condición de mutualistas en alguna Mutualidad Laboral de trabajadores por cuenta ajena, antes del 1 de enero de 1967. Esta posibilidad no es aplicable a los trabajadores que no se encuentren en alta o en situación asimilada al alta.

-Requisitos
-Haber cumplido 67 años.
-Haber cumplido 65 años y tener una cotización efectiva de 38 años y 6 meses, pensión de jubilación esto es, sin computar la parte proporcional de pagas extraordinarias (los llamados días-cuota) y teniendo en cuenta sólo años y meses completos, sin que se equiparen a un año o un mes las fracciones de los mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El contrato de trabajo

La duración del contrato de trabajo y el periodo de prueba

El derecho del trabajo