Entradas

Mostrando entradas de 2019

Permisos, vacaciones y festivos

Actividad 1. Permisos Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho: a) Clara acaba de contraer matrimonio 15 días b) Emilio va se va a trasladar de domicilio 1 día (Si es de un provincia a otra 2 días) c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad. 2 días d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia. 0 días (Tercer Grado) e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo. Tiempo impredecible o legal f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización. 2 días o 4 días si hay desplazamiento g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir. Tiempo impredecible Actividad 2. Vacaciones Cristina comenzó a trabajar en una empresa el 1 de julio de este año. a) ¿A cuántos días de vacaciones tendría derecho este año? Los correspondientes por los meses de trabajo b) ¿Con cuánto tiempo de antelación...

Horas extraordinarias

Actividad 1. Horas extra obligatorias Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias: a) Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana. No, su realización es voluntaria que se pacten en el convenio o realicen por fuerza mayor o siniestros b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un par de horas). Si, porque hay que reparar o p...

La duración del contrato de trabajo y el periodo de prueba

Actividad 1. Trabajar sin dar de alta en la Seguridad Social. Un trabajador que presta sus servicios en una empresa sin dar de alta en la Seguridad Social ¿tendría un contrato de trabajo? ¿qué ocurrirá si es sorprendido por la inspección de trabajo? No, es un fraude de ley. Actividad 2. Periodo de prueba. Araceli acaba de ser contratada de palabra como Técnico de telecomunicaciones. La empresa le indica que comience a trabajar al día siguiente y que, si supera la semana de prueba, firmarán un contrato de trabajo. Le indican además que durante este período de prueba, aunque no es obligatorio que le den nada, ellos le pagarán lo que puedan en función de cómo vean que trabaja. Que una vez superado este período ya cobrará como una trabajadora normal de la plantilla y tendrá los mismos derechos. a) ¿Es correcto el periodo de prueba pactado? Justifica la respuesta. No, debe ser escrito. b) ¿Puede en este caso la empresa dar por finalizada la relación laboral de Araceli sin motivos?...

El contrato de trabajo

Actividad 1: Capacidad para contratar Cuáles de las siguientes personas puede ser contratada, justifica tu respuesta: a) Stanislav, búlgaro de 22 años que acaba de llegar a España. Solo si tiene permiso de trabajo b) Marc, de 20 años con nacionalidad italiana. Si, ya que no dice que acaba de llegar a España c) Carlos, de 16 años, vive con sus padres y va a ser contratado en un bar como camarero. Solo con permiso de sus padres d) Fátima, española de 15 años, va a ser contratada como vendedora en una tienda de deportes. No tiene el minimo (16) Actividad 2: Contrato de palabra ¿Cuándo se puede realizar un contrato de trabajo de palabra? Indefinido ordinario o eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo y menos de cuatro semanas. Actividad 3. Clausula del contrato ilegal Martín ha sido contratado por una empresa de Instalaciones Eléctricas, el contrato de trabajo que ha firmado establece un horario de 9 horas diarias de lunes a viernes y un salario de 60...

Deducciones de la nómina

En este apartado hemos visto como calcular el total de deducciones es el total devengado menos las deducciones, esto te da el salario neto, liquido o a percibir.  Las deducciones son las cantidades que se restan al total devengado con el fin de obtener la cantidad que cobrará el trabajador.

Casos prácticos de recibo de salarios

Imagen
En este reto hemos aprendido a hacer una nomina con datos que tenia la actividad

Bases de cotización por contingencias profesionales, horas extra e IRPF

La base de cotización por contingencias profesionales es igual a la base de cotización por contingencias comunes mas las horas extra.

Bases de cotización por contingencias comunes

Las contingencias comunes se calcula con el importe de remuneración mensual mas el importe de prorrata de pagas extra. Para calcular la base de cotización por contingencias comunes  tienes que saber el numero de pagas extra que tienes en este caso lo haremos con dos que es el mínimo: 2x salario base mas plus de convenio, dividido entre 12 que son los meses que tiene un año.

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Extinción : Significa la terminación de la relación laboral entre la empresa y el trabajador y sus causas pueden ser las que a continuación se indican: Mutuo acuerdo de las partes... Expiación del período contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato Modificación : Cambio en las condiciones inicialmente pactadas. Suspensión del contrato de trabajo situación en la que el contrato sigue vigente, pero se interrumpe la prestación laboral. Extinción del contrato de trabajo: supone el final del pacto entre el trabajador y el empresario. Suspensión : Supone la interrupción temporal de la prestación laboral sin que por ello se extinga el contrato entre la empresa y el trabajador; conlleva el cese temporal de las principales obligaciones de las partes: trabajar y remunerar el trabajo. Suspensión: Fuerza mayor temporal, huelga legal o cierre empresarial, suspensión de empleo y sueldo por causas disciplinarias, prisión provisional, victimas de violencia de genero, ...

Devengos

Los devengos son importantes para distinguir entre los complementos que son salariales y los no salariales En el apartado devengos se muestra el SB, comp salariales y comp no salariaes Indica cuáles e los siguientes devengos son percepciones salariales y cuáles no salariales: a) Antigüedad -salarial b) Prendas de trabajo- no salarial c) Gastos de locomoción-no salarial d) Toxicidad-salarial e) Plus de distancia-salarial f) Dietas de viaje-no salarial g) Plus de transporte-no salarial h) Idiomas-salarial i) Nocturnicidad-salarial j) Desgaste de herramientas propias del trabajador- salarial k) Asistencia- salarial l) Títulos- salarial m) Peligrosidad-salarial n) Turniciad- salarial o) Conocimientos informáticos-salarial

Encabezado

Imagen
En el encabezado como vemos en esta imagen se pone el nombre de la empresa, domicilio, CIF, CCC, por otra parte también pone nombre del trabajador, NIF Numero de afiliación en la SS y grupo de cotización.

Garantía del salario

¿Qué es el FOGASA y cuándo se hace cargo de las deudas salariales? Es un organismo autónomo adscrito al ministerio del trabajo, se hacen cargo de pagar cuando el empresario no paga al trabajador. Se financia con las cotizaciones del empresario tanto publicas como privadas. Veo esto positivo ya que protege a los trabajadores en caso de que la empresa deje de pagarles

Salario y clases de salario

Hoy hemos visto el apartado del salario las tres formas de cobrarlo, el cobro de este en especie, el salario mínimo interprofesional, como funcionan los anticipos y los complementos salariales y no salariales. Esto me parece bastante útil ya que nos servirá en nuestra vida laboral.   1. El salario en especie: a) Cosiste en pagar con productos diferentes al dinero. b) No puede superar el 30% de las retribuciones totales. c) Puede consistir en una aportación a un plan de pensiones para el trabajador. d) Todas las respuestas son correctas. 2. El Salario Mínimo Interprofesional lo establece: a) Los sindicatos b) El convenio colectivo c) El Gobierno d) Todas las respuestas son incorrectas 3. Los anticipos: a) Los trabajadores tienen derecho a un anticipo del salario si demuestran que necesitan el dinero por una causa justificada. b) Los trabajadores tienen derecho a anticipos en cualquier momento del salario completo del mes. c) Los trabajadores tie...

Reto de contrato

Caso 1: Raquel, de 28 años, acaba de ser contratada como Técnica Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, con un contrato indefinido de apoyo a emprendedores.Al firmar el contrato observa que en el documento aparece un periodo de prueba de un año. a) ¿Es correcto el período de prueba? -No. b) ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la empresa a la trabajadora para no tener que devolver las bonificaciones a la Seguridad Social que ha tenido? -El año del periodo de prueba. Caso 2: Ismael tiene 21 años y no tiene estudios pero su padre conoce a un fontanero que decide contratarle. Éste quiere enseñarle el oficio y que reciba al mismo tiempo formación teórica sobre fontanería durante unas horas a la semana. ¿Qué tipo de contrato le recomendarías? Un contrato de formación y aprendizaje ya que no supera los 25. Caso 3: Marina acaba de obtener el título de FP de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, la empresa donde ha realizado la Formación en Centros de Tra...

La jornada de trabajo

Actividad 1: Horario de trabajo Estefanía trabaja, en una fábrica de calzado, de lunes a viernes con el siguiente horario: Mañanas de 7 a 13 horas Tardes de 17:00 a 20:00 a) ¿Es legal su horario? Justifica tu respuesta Si si es mayor de dieciocho aunque supere las ocho horas.  Actividad 2: Descanso semanal Agustín trabaja como instalador electricista, trabaja de lunes a sábados, siendo su descanso semanal los sábados por la tarde y todo el domingo. Esta semana se encuentran realizando una instalación que debe estar terminada cuanto antes, por lo que su jefe le comunica que deben trabajar todo el fin de semana y que, a la semana siguiente, en lugar de descansar un día y medio, les dejará 3 días de descanso seguidos. ¿Es legal la orden de la empresa? Si Actividad 3. Trabajo nocturno Indica si los siguientes trabajadores deben ser considerados como nocturnos y por qué: a) Vicente con un horario de 17:00 a 00:00 horas No ya que termina por la noche b) Gabriela con un ho...

Pasapalabra seguridad social

Imagen
8 aciertos y 15 fallos

Fin del curso

Resumen de lo visto en FOL Al principio del curso empezamos a ver nuestras competencias básicas, después seguimos con el perfil profesional, búsqueda de empleo y procesos de selección. Tras finalizar este tema vimos la seguridad social para conocer mejor su funcionamiento, tras esto vimos el contrato de trabajo (la forma en que se contrata a la gente), el siguiente tema era la jornada laboral ahí vimos horarios, vacaciones, etc. También vimos la nomina, tipos de contratos, etc. Por ultimo hemos visto el tema seguridad laboral (en nuestro caso artes gráficas) hemos aprendido mejor a evaluar los riesgos y poder prevenirlos. 

Cartel de equipo

Imagen
En este trabajo teniamos que juntar los trabajos que habiamos hecho previamente en las tres clases guerrero, mago y curandero y ponerlo todo junto, preimpresión, impresión y postimpresión y exponerlo a los otros grupos.

Cartel curanderos

Imagen
En este trabajo hemos visto los riesgos que tenemos en impresión y como prevenirlos y remediarlos me ha gustado que sea en equipo ya que encontramos mucha mas información y mejor resumida

Muerte y supervivencia

En esta actividad vimos las prestaciones que pueden tener los familiares de cara a la muerte de un familiar, y respondimos a las siguientes preguntas: -¿Qué prestaciones se pueden incluir dentro del apartado muerte y supervivencia? Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder a las prestaciones (con las peculiaridades características de las distintas prestaciones del riesgo de muerte derivada de enfermedad común y la derivada de contingencias profesionales y accidente no laboral). -¿Quienes son los beneficiarios de cada una de ellas? ¿a qué cuantía ascienden?¿Cuándo se extinguen? El sistema de Seguridad Social reconoce la pensión de orfandad a los hijos de aquellos que fallecen o bien estando en alta o situación asimilada al alta. En este caso, se reconoce el derecho a los hijo...

Jubilación

Hoy hemos hecho una actividad sobre la jubilación, esta requería realizar una tabla con estos cuatro puntos clave: -En que consiste la prestación Consiste en una pensión vitalicia que será reconocida cuando habiendo alcanzado la edad legalmente establecida se cese o se haya cesado en el trabajo por cuenta ajena. -Que situaciones protege Si la empresa es la obligada al ingreso de las cotizaciones: certificado relativo a cotización, cumplimentado por las últimas empresas. Si el beneficiario es el obligado al ingreso de las cotizaciones: los justificantes de pago de los últimos meses. Si el beneficiario está en situación d desempleo: el certificado del INEM . A efectos de asistencia sanitaria: Libro de Familia, si está casado. -Beneficiarios Hay varios tipos: Jubilación Total: Cuando cumpliendo los requisitos generales para el acceso a la pensión de jubilación, el trabajador cese totalmente en su actividad laboral. Jubilación Parcial: Posibilita la compatibilidad entre el percib...

Asistencia sanitaria

Hoy en fol hemos hecho la actividad asistencia sanitaria y hemos visto y contestado los cuatro puntos clave que tiene: en que consiste, que situaciones protege, quienes son los beneficiarios y si es estrictamente necesaria.  ¿En qué consiste la prestación? Tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de los beneficiarios del Sistema, así como su aptitud para el trabajo. ¿Qué situaciones se protegen? • ENFERMEDAD COMÚN • ENFERMEDAD PROFESIONAL • ACCIDENTE DE TRABAJO • ACCIDENTE NO LABORAL • MATERNIDAD • RIESGO DURANTE EL EMBARAZO ¿Quiénes son los beneficiarios? Ser  cónyuge de la persona asegurado o convivir ella  con análoga relación de afectividad, constituyendo pareja de hecho. Ser ex cónyuge o estar separado judicialmente, a cargo del asegurado por tener derecho a percibir pensión compensatoria. Ser descendiente, o persona asimilada, de la persona asegurada o de su cónyuge,...

Prestaciones

Imagen

Los orígenes y conceptos clave

1.¿Qué es el Instituto Nacional de la Seguridad Social? La Seguridad Social es un término que se refiere al bienestar de los ciudadanos, de los integrantes de una comunidad. 2. ¿Qué competencias tiene? Proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. 3. ¿Cuál es la diferencia entre afiliación y alta? La afiliación es un acto único mientras que el alta puede ser sucesivo, es decir, cada nuevo trabajo conlleva las correspondientes altas y bajas a la Seguridad Social. La afiliación puede llevarse a cabo como hemos dicho tanto por el empresario, trabajador o por la propia Seguridad Social, mientras que el alta, como regla gene...

Devengos

Hoy en clase hemos visto los complementos salariales y no salariales y hemos visto los de nuestro sector (artes gráficas). Complementos salariales: Se determina a traves de la negociación colectiva, en nuestro convenio colectivo tenemos estos: -Complementos de antiguedad -Complemento de nocturnidad -Complemento de toxicidad o insalubridad -Consideración del salario -Gratificaciones salariales -Paga de participación con beneficios -Horas extra Complemenos no salariales: son cantidades de dinero que se abonan al trabajador, nosotros tenemos: -Dietas y desplazamientos - Desgaste de utiles y herramientas -Ropa

Garantías del trabajo

1 ¿Qué es el FOGASA y cuándo se hace cargo de las deudas salariales? Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario. El límite máximo en caso de indemnización será de una anualidad de salario y sin que el salario base tenido en cuenta para la indemnización exceda del doble del salario mínimo interprofesional con inclusión de las pagas extraordinarias -en 2019 70 €-. Y teniendo en cuenta los límites indicados anteriormente, el FOGASA no abona el mismo número de días en todos los despidos, sino que depende de la causa que lo justifique. 2 Héctor tiene una deuda con una entidad financiera de 14.500 €. Un juez determina que le sea embargado el salario para hacer frente a la misma. Su salario neto es de 1.675 €/mes a) ¿Cuánto le...

El salario

1.1 El salario en especie: a) Cosiste en pagar con productos diferentes al dinero. b) No puede superar el 30% de las retribuciones totales. c) Puede consistir en una aportación a un plan de pensiones para el trabajador. d) Todas las respuestas son correctas. 2.1 El Salario Mínimo Interprofesional lo establece: a) Los sindicatos b) El convenio colectivo c) El Gobierno d) Todas las respuestas son incorrectas 3.1Los anticipos: a) Los trabajadores tienen derecho a un anticipo del salario si demuestran que necesitan el dinero por una causa justificada. b) Los trabajadores tienen derecho a anticipos en cualquier momento del salario completo del mes. c) Los trabajadores tienen derecho a anticipos sólo por los salarios del trabajo ya realizado. d) Los trabajadores no tienen derecho a pedir anticipos. 2. El salario mínimo interprofesional. -¿Crees que es suficiente el SMI en nuestro país para hacer frente a los gastos de una familia de forma ad...

Jornada en el convenio colectivo (Reto)

En esta unidad hemos visto en grupos de cuatro el convenio colectivo de nuestro sector respondiendo estas seis preguntas, una vez terminadas consultamos con los otros grupos todas las preguntas para saber si estaban correctas. Usando el convenio colectivo de tu sector contesta las siguientes preguntas: M1. ¿Cuál es la jornada anual que se establece? Si transcurrido el plazo de dos años, este contrato no se convierte en indefinido, la empresa vendrá obligada a indemnizar al trabajador o trabajadora con 15 días de salario. serán 1768 horas ya sea jornada partida o continuada. E2. ¿El tiempo de descanso dentro de la jornada se considera tiempo de trabajo efectivo?    Si por que siempre sin la consideración de tiempo de trabajo efectivo, pudiendo variarse su duración por pacto entre empresa y trabajadores.  E3. ¿Las horas extra se compensan por descanso o se retribuyen? Si se retribuyen ¿en qué cuantía?  Si se compensa por descanso  A4. ¿Aparece regulad...

Permisos, vacaciones y festivos

Hoy hemos aprendido los dias que podemos pedir en los permisos de trabajo, el tiempo minimo por año que tenemos las vacaciones y el tiempo antes que tenemos que avisar, y las fechas y fiestas que se disfrutan en mi localidad. 1 Para cada una de las siguientes situaciones indica el permiso a que tendrán derecho: a) Clara acaba de contraer matrimonio -Retribuido 15 días b) Emilio va se va a trasladar de domicilio -Retribuido 1 día c) Felipe ha tenido un hijo en el hospital de su ciudad. -Retribuido 2 días d) La tía de Amparo ha fallecido y debe desplazarse a otra provincia. - 0 dias e) Martina ha sido citada a un juicio para declarar como testigo. -Retribuido el tiempo que necesite f) Pedro quiere acompañar a su madre al hospital a que le realicen una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización -Retribuido el tiempo requerido g) María del Mar tiene un examen para el carnet de conducir. -Retribuido tiempo imprescindible 2 Cristina comenzó a traba...

Horas extra

Hoy hemos visto cuando estas obligado a hacer horas extra lo que quiere decir cobrar horas extra y también la reducción de jornada 1 Señala en cuáles de las siguientes situaciones los trabajadores estarían obligados a realizar las horas extraordinarias: a) Gabriel trabaja en un taller de automoción, su horario de trabajo finaliza a las 20:00 horas, pero su jefe le dice que hoy debe quedarse 2 horas más para terminar uno de los vehículos, pues el cliente lo necesita con urgencia a primera hora de la mañana. -No está obligado es un incremento de producción. b) Ana trabaja en una fábrica de muebles, al ir a cerrar han descubierto que hay una tubería rota en el almacén que lo está inundando, se ha avisado al fontanero que vendrá en breve, pero si no se ubican algunos muebles en otro lugar se pueden estropear con el agua, por lo que su jefe le pide que se quede junto a sus compañeros para trasladar esos muebles a un lugar seguro y que después se pueden ir (tarea que les llevará un pa...

Tipos de contrato

Hoy hemos visto los tipos de contratos que hay y sus características haciendo una actividad practica con una tabla y completando todos los apartados que esta tiene. Tipo de contrato Objeto Forma Duración Jornada Indemnización Formación y aprendizaje La cualificación personal de los trabajadores Escrito Un año pudiendo prorrogarse a tres Tiene jornada completa No tiene En practicas Obtención de practica profesional Escrito No puede superar los dos años y más de seis meses Jornada a tiempo parcial o completa Si tiene Obra y servicio Realización de obra o prestaciones de servicios Escrito Lo que esté establecido en el contrato no superior a 3 años Jornada a tiempo parcial o completa Si tiene 12 días/año Eventual por circunstancias de la producción Depende de las exigencias del mercado Oral o escrito si es más d...